Sistema internacional de unidades (SI): las 7 unidades base explicadas con ejemplos, trucos y actividades | Clara lo aclara
Imagina que tienes que medir la altura de una mesa. Si usas pulgadas o pies, ¿qué pasa cuando alguien en otro país quiere repetir tu experimento? Tendría que convertir unidades, hacer cuentas complicadas y probablemente cometer errores. Eso justamente ocurría con el sistema inglés (pulgadas, pies, onzas). La ciencia no puede permitirse confusiones. Por eso se adoptó el sistema métrico : todas sus unidades se basan en múltiplos de 10 , lo que hace que las conversiones sean tan fáciles como mover el punto decimal. Este sistema nació en Francia en 1795 y, con los años, se convirtió en algo mucho más grande: el Sistema Internacional de Unidades (SI) . Su nombre viene del francés Le Système International d’Unités y fue oficialmente aprobado por un acuerdo mundial en 1960. ¿Lo mejor? Todo el SI se sostiene en solo siete unidades base . Son como los “ingredientes fundamentales” de una receta: con ellas se pueden construir todas las demás magnitudes que usamos en Química, Física, Biología ...